La asociación nace como respuesta a la necesidad de nuestra época de rehacer los vínculos entre la sociedad humana y la tierra; entre las culturas y los distintos modos de ser y de pensar. Vínculos que han de reflejarse en una organización social justa orientada al bien común y en una actitud personal de estima hacia los demás.
Creemos fundamental articular una visión del mundo basada en la interdependencia entre todos los seres y la pertenencia a un mundo a la vez único y plural. Aprender a convivir y a hacer de la solidaridad un estilo de vida, es un imperativo de nuestra época.
Por ello, la asociación se constituye como un espacio abierto desde donde generar pensamiento, diálogo y compromiso, poniendo el conocimiento al servicio de las necesidades de las persones y de la Tierra.
Creemos adecuado hablar, en el momento actual, de culturas en transición que, en todo el mundo, restituyen las comunidades sociales y los vínculos interpersonales en contraposición a un modelo hegemónico basado en el dominio y la explotación.
Pensar es cuidar el sentido de las cosas, respetando también lo no inteligible; es abrirse a la realidad a través de la conciencia y la palabra. Pensamos para estar más cerca de los otros; para acompañar el misterio de vivir.
Pensar desde una visión del mundo entera y plural y desde la experiencia concreta. Construir un lenguaje que refleje la interdependencia entre todos los procesos vivos de la tierra y que genere un marco de referencia desde donde valorar los problemas ambientales, sociales y políticos de nuestra época.
Colaborar en la construcción de hábitats en armonía con el entorno, inmersos en los ciclos orgánicos de la tierra. Apoyar proyectos de comunidades sostenibles y en transición.
Comprometerse con procesos de diálogo y convivencia intercultural. Compartir necesidades, ideas y preguntas, entendiendo el diálogo como camino imprescindible para construir mundos en paz.
Seminarios sobre filosofía de la tierra y diálogo intercultural para aprender a pensar de forma entera y plural.
Investigaciones sobre nuevos modelos educativos, hábitats sostenibles, patrones de transformación cultural, tiempo, espacio y cosmologías.
Edición de simposios e investigaciones de la asociación.
Jornadas de debate sobre cambio social, sostenibilidad, tecnologías y poblaciones indígenas, entre otros temas vinculados a los objetivos de la asociación.